
CONVOCATORIA ABIERTA
SIN LUGAR:
(THIS)PLACEMENT & (DES)BORDES
En un tiempo de incertidumbre y lucha, buscamos crear un espacio para todos, reclamando nuestra identidad y derecho a existir. Los invitamos a contribuir a nuestro segundo número titulado (This)placement & (Des)bordes.
Para esta edición, queremos explorar cómo los límites, tanto visibles como invisibles, son reimaginados, y cómo el derecho a existir en diferentes territorios siempre ha sido una experiencia que transforma tanto a nosotros mismos como a nuestro entorno.
Para nosotros, (Des)bordes señala las identidades que no pueden ser contenidas por fronteras. Es cuando surgen expresiones que exceden la norma. Buscamos trabajos que capturen esta fluidez y desafíen las definiciones fijas de lugar y de ser. Ya sea que exploren las narrativas del desplazamiento o los contornos siempre cambiantes de la identidad, damos la bienvenida a sus perspectivas y visiones artísticas.
Únanse a esta conversación sobre lo que significa navegar un mundo donde el hogar está siempre en flujo. Compartan sus experiencias, desafíen ideas convencionales y ayúdennos a repensar los límites que configuran nuestras vidas.
¿Qué es un hogar que nunca se asienta? ¿Qué es una raíz cuando el suelo cambia debajo de ti antes de que puedas siquiera crecer?
SE ACEPTAN PROPUESTAS EN LOS SIGUIENTES FORMATOS:
- Ensayos no académicos, artículos, entrevistas (hasta 2.000 palabras, espaciado doble y letra tamaño 12).
- Poesía (hasta 2 poemas por autor/a/e).
- Artes escénicas o performance (registro de obras, dramaturgia, textos dramáticos, etc., hasta 2.000 palabras, espaciado doble y letra tamaño 12).
- Ficción corta, no ficción, etc. (hasta 2.000 palabras, espaciado doble y letra tamaño 12).
- Artes visuales: ilustraciones, fotografía, pinturas, cómics, etc.(hasta 6 imágenes por autor/a/e).
- Canciones/Audio (hasta 5 minutos de duración).
- Trabajo audiovisual: cortometrajes, micro cortometrajes, videos musicales, etc. (hasta 5 minutos de duración).
- Técnica mixta: obras híbridas que borren los límites entre formas y géneros, y que puedan ser compartidas, presentadas y respaldadas en la plataforma digital.
Los trabajos pueden presentarse en inglés, español, portugués, spanglish, portuñol y portuglish.
Por favor, contáctanos para consultas sobre otros formatos e idiomas.
¿CÓMO
ENVIAR PROPUESTAS?
- Llena el siguiente formulario: https://forms.gle/bZZPbv2HPvw1fGDJ9
- Envía tu obra en formato Word. Para imágenes de alta resolución por favor utiliza archivos JPG o PNG. Para los archivos de sonido utiliza MP3 o WAV. Para los archivos audiovisuales, preferimos archivos en formato MP4.
-Envía tu trabajo por email. En el asunto escribe “Zine Submission: [Tu nombre y apellidos]”. Si tu documento es demasiado grande, por favor envialo como un archivo Zip. comprimido.
- Envía tu propuesta por correo electrónico a: thezinelugar@gmail.com
